Los páramos, fábricas de agua

Administrador UMSA

Publicado: Abr 27, 2023
Los páramos son ecosistemas ubicados en zonas montañosas entre los 2.900 y 5.000 metros de altura, y son considerados fábricas de agua. Colombia es uno de los países privilegiados en páramos, con lugares como el Sumapaz y la Sierra Nevada de Santa Marta. Además, los páramos son hábitats de plantas como los frailejones y musgos.
Compartir:

Los páramos, fábricas de agua

Cuando se habla de los páramos siempre pensamos en lugares fríos. Pero la verdad, son mucho más que eso. Están ubicados en zonas montañosas entre los 2.900 y los 5.000 metros de altura. Colombia es uno de los países privilegiados en páramos. Entre ellos están el del Sumapaz, , Chingaza, Iguaque, Puracé, El Cocuy y la Sierra Nevada de Santa Marta.

También existen páramos en Venezuela, Ecuador, Costa Rica y Panamá. Se caracterizan por ser zonas muy húmedas. Casi todo el tiempo se ven nublados y tienen largos momentos de lluvias en el día y la noche. Es aquí donde está la magia de estos lugares. Gracias a esto, allí se forman lagunas, charcos y espacios con musgo, ese que parece el tapete del planeta tierra….El musgo ayuda a guardar agua como una esponja. Como los páramos están en zonas altas y son tan húmedos, se convierten en lugares apropiados para nacimientos de agua, que a medida que bajan y ruedan por las montañas y las rocas, comienzan a formar quebradas y ríos de agua dulce. Es por esta razón que los páramos son considerados como fábricas de agua.

Otra planta muy común en el páramo son los frailejones, con hojas peludas color grisáceo que les sirve para protegerse del frío y con hermosas flores amarillas. También encontramos pastos, pajonales, arbustos y algunas plantas resistentes al frío. Entre más alto esté ubicado el páramo, menos plantas y variedades hay. Cerca de los nevados, se encuentran terrenos más rocosos.

¿Qué animales encontramos en los páramos?

Algunos reptiles como iguanas, lagartijas y salamandras. Mamíferos como los conejos, comadrejas, curíes, la danta de montaña, venados y osos. Dentro de las aves están los colibríes, águilas, patos y alondras, y cóndores.

Te contamos que el páramo de Sumapaz es el más grande del mundo, y está muy cerca de la ciudad de los bogotanitos, en el departamento de Cundinamarca. Por esta misma razón, Bogotá tiene una localidad con este mismo nombre. El páramo de Chingaza también está cerca de la capital del país. Es posible ir a conocerlos. Será una aventura que no olvidarás.

Desde el año 1.993, los páramos están protegidos por la ley.

El Ministerio del Medio Ambiente a través de la Unidad de Parques Naturales Nacionales ayuda a cuidarlos.

Categorias: agua páramo
Etiquetas: fábricas,páramos

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?