Innovación: El motor para garantizar el acceso al agua y al saneamiento

Albert Einstein decía que “un problema no puede ser resuelto pensando de la misma forma que cuando fue creado”, y la innovación es justamente eso: el ejercicio de encontrar nuevas formas de hacer. En el caso del sector agua y saneamiento es un ejercicio vital, ya que permite optimizar el recurso hídrico.
La creatividad es un componente clave para el sector de agua y saneamiento, ya que permite ir mejorando su acceso y calidad. Por eso, en el Día mundial de la creatividad y la innovación te presentamos algunas herramientas innovadoras para nuestro sector que han permitido mejorar la gestión hídrica:
1. AquaRating: Una plataforma para la eficiencia hídrica
Optimizar la gestión del agua comienza por contar con servicios eficientes y transparentes. Si bien existían indicadores para medir esto, no incluían una evaluación de fiabilidad de las variables o la implementación de las prácticas. En busca de una herramienta integral que incorporara todas estas variables nació AquaRating. La herramienta, desarrollada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junta a la International Water Association (IWA), comenzó su aplicación beta en 2013 y definitiva en 2014.
Desde el Fondo de Cooperación para el Agua y el Saneamiento, uniendo esfuerzos con otros donantes como la Unión Europea, a través del Latin American Investment Facility (LAIF) y el Fondo Multidonante AquaFund se ha apoyado el desarrollo y la implementación del AquaRating para operadores a través de diagnósticos y planes de mejora, entre otros, y se ha financiado el desarrollo de un módulo de género para que las empresas y operadores de agua y saneamiento integren este aspecto.
Hoy, esta aplicación ha sido implementada –o está en proceso de implementación– en un total de 119 empresas prestadoras de servicios de agua y saneamiento de 31 países de América Latina y el Caribe, Europa, África y Oceanía. AquaRating ayuda a las empresas, organismos reguladores, instituciones de gobiernos y agencias de cooperación para definir planes de acción y desarrollar procesos de transformación, lo que ha permitido beneficiar a más de 116 millones de habitantes.
Además, es de destacar que, por tratarse de la primera herramienta que incorpora buenas prácticas para evaluar y caracterizar la gestión, se ha traducido y aplicado en español, inglés, portugués, chino mandarín, árabe y mongol.
¿Cómo funciona?
A través de un sistema enfocado en la evaluación integral, AquaRating puede medir el desempeño y la calidad de procesos, prácticas y tecnologías utilizadas en ciclos de gestión. También cuenta con mecanismos para valorar la fiabilidad de la información aportada por las empresas para validar su consistencia y veracidad. Así, mediante una plataforma digital cada empresa puede autoevaluarse y registrar su información de forma confidencial.
Una vez realizada la evaluación, profesionales y firmas autorizadas articulan un modelo de soporte y validación que puede culminar en la entrega una Caracterización AquaRating (verificada) o en la Certificación AquaRating.

2. SISRI: un sistema para la sostenibilidad del agua
Para tratar de mejorar la sostenibilidad de los pequeños operadores de servicios de abastecimiento de agua potable, saneamiento, tratamiento de aguas residuales y gestión de residuos en áreas rurales y periurbanas se generó el Sistema Integral de Sostenibilidad y Refuerzo Institucional (SISRI). Esta herramienta, desarrollada por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS), permite definir planes de mejora de operadores y la adecuada identificación de necesidades para el lanzamiento de nuevos programas de inversión.
0 comentarios